jueves, 8 de diciembre de 2016
Teorema de la probabilidad total
Teorema de la probabilidad total
El Teorema de la probabilidad total nos permite calcular la probabilidad de un suceso a partir de probabilidades condicionadas:
Ejemplo: supongamos que si llueve la probabilidad de
que ocurra un accidentes es x% y si hace buen tiempo dicha probabilidad es y%.
Este teorema nos permite deducir cuál es la probabilidad de que ocurra un
accidente si conocemos la probabilidad de que llueva y la probabilidad de que
haga buen tiempo.
La fórmula para calcular esta probabilidad
es:
Es decir, la
probabilidad de que ocurra el suceso B (en
nuestro ejemplo, que ocurra un accidente) es
igual a la suma de multiplicar cada una de las probabilidades condicionadas de este suceso con los diferentes
sucesos A (probabilidad de un accidente cuando llueve y cuando hace buen
tiempo) por la
probabilidad de cada suceso A.
Para que este teorema se pueda aplicar hace
falta cumplir un requisito:
Los sucesos A tienen que formar un sistema
completo, es decir, que contemplen todas las
posibilidades (la suma de sus probabilidades debe ser el 100%).
Ejemplo: al tirar una moneda, el suceso "salir cara" y
el suceso "salir cruz" forman un sistema completo, no hay más
alternativas: la suma de sus probabilidades es el 100%
Ejemplo: al tirar un dado, que salga el 1, el 2, el 3, o el 4 no
forman un sistema completo, ya que no contempla todas las opciones (podría
salir el 5 o el 6). En este caso no se podría aplicar el teorema de la
probabilidad total.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Teorema de Bayes
Teorema
de Bayes
El
teorema de Bayes parte de una situación en la que es posible conocer las
probabilidades de que ocurran una serie de sucesos Ai.
A
esta se añade un suceso B cuya ocurrencia proporciona cierta información,
porque las probabilidades de ocurrencia de B son distintas según el suceso Ai
que haya ocurrido.
Conociendo
que ha ocurrido el suceso B, la fórmula del teorema de Bayes nos indica como
modifica esta información las probabilidades de los sucesos Ai.
Ejemplo:
Si seleccionamos una persona al azar, la probabilidad de que sea diabética es
0,03. Obviamente la probabilidad de que no lo sea es 0,97.
Si no disponemos de información adicional nada más podemos decir, pero supongamos que al realizar un análisis de sangre los niveles de glucosa son superiores a 1.000 mg/l, lo que ocurre en el 95% de los diabéticos y sólo en un 2% de las personas sanas.
Si no disponemos de información adicional nada más podemos decir, pero supongamos que al realizar un análisis de sangre los niveles de glucosa son superiores a 1.000 mg/l, lo que ocurre en el 95% de los diabéticos y sólo en un 2% de las personas sanas.
¿Cuál
será ahora la probabilidad de que esa persona sea diabética?
La
respuesta que nos da el teorema de Bayes es que esa información adicional hace
que la probabilidad sea ahora 0,595.
Vemos así que la información proporcionada por el análisis de sangre hace pasar, la probabilidad inicial de padecer diabetes de 0,03, a 0,595.
Evidentemente
si la prueba del análisis de sangre hubiese sido negativa, esta información
modificaría las probabilidades en sentido contrario. En este caso la
probabilidad de padecer diabetes se reduciría a 0,0016.
Con base en la definición de Probabilidad condicionada se obtiene la Fórmula de Bayes,
también conocida como la Regla de Bayes:
Esta fórmula nos
permite calcular la probabilidad condicional de cualquiera de los eventos , dado. La fórmula
"ha originado muchas especulaciones
filosóficas y controversias"
APLICACIONES:
El teorema de Bayes es válido en
todas las aplicaciones de la teoría de la probabilidad. Sin embargo, hay una
controversia sobre el tipo de probabilidades que emplea. En esencia, los
seguidores de la estadística tradicional sólo admiten
probabilidades basadas en experimentos repetibles y que tengan una confirmación
empírica mientras que los llamados estadísticos bayesianos permiten
probabilidades subjetivas. El teorema puede servir entonces para indicar cómo
debemos modificar nuestras probabilidades subjetivas cuando recibimos
información adicional de un experimento. La estadística bayesiana está
demostrando su utilidad en ciertas estimaciones basadas en el conocimiento
subjetivo a priori y el hecho de permitir revisar esas estimaciones en función
de la evidencia empírica es lo que está abriendo nuevas formas de hacer
conocimiento. Una aplicación de esto son los clasificadores
bayesianos que son frecuentemente
usados en implementaciones de filtros de correo basura o spam, que se adaptan con el uso. Otra
aplicación se encuentra en la fusión
de datos, combinando información expresada en términos de densidad de
probabilidad proveniente de distintos sensores.
PROBABILIDAD CONDICIONAL E INDEPENDENCIA
PROBABILIDAD CONDICIONAL E INDEPENDENCIA
Probabilidad Condicional
Si A y B son dos eventos, se
define la probabilidad de A dado B como la probabilidad de que ocurra el evento
A cuando el evento B ya ocurrió o se tiene la certeza de que ocurrirá, y se
calcula como
P ( A / B ) = P ( B )
P ( A ∩B ) ; P ( B ) ≠ 0
De la misma manera, se define la probabilidad de B dado A como la
probabilidad de que ocurra el evento B cuando el evento A y ocurrió o se tiene
la certeza que de ocurrirá.
Esta probabilidad se calcula como
P ( B / A ) = P ( A ) P ( A ∩B ) ; P ( A
) ≠ 0 Teorema 4.1.1 ( Regla de la multiplicación )
Si A y B son dos eventos, entonces P ( A ∩ B ) = P ( B ) P ( A / B )
Y también P ( A ∩ B ) = P ( A ) P ( B / A )
Probabilidad independencia
Dos eventos A y B son independientes si la probabilidad de A dado B es
igual a la probabilidad de A, y también la probabilidad de B dado A es igual a
la probabilidad de B, es decir, si la ocurrencia o no ocurrencia de un evento
no modifica en nada la probabilidad de ocurrencia de otro.
Esto es, A y B son independientes
si P ( A / B ) = P ( A ) y también P ( B / A ) = P ( B )
Teorema Dos eventos A y B son eventos independientes sí y sólo sí P(A ∩
B) = P(A) P(B)
Diferencia de probabilidades clásica, frecuencial y axiomática
Concepto clásico de
Probabilidad
Una de las características de un experimento aleatorio es que no se sabe
qué resultado particular se obtendrá al realizarlo. Es decir, si A es un suceso
asociado con un experimento aleatorio, no podemos indicar con certeza si A
ocurrirá o no en una prueba en particular. Por lo tanto, puede ser importante
tratar de asociar un número al suceso A que mida la probabilidad de que el
suceso ocurra. Este número es el que llamaremos P(A).
Probabilidad Clásica o a Priori
Si un suceso puede ocurrir de N maneras mutuamente excluyentes e
igualmente probables, y m de ellas poseen una característica A
Ejemplo 1: P(de que salgan dos caras al tirar 2 monedas)
P(de que salga una cara al tirar 2 monedas )
Ejemplo 2: P(de que salga un varón al tomar 2 bebés y observar su sexo)
Probabilidad
empírica o frecuencia
Una teoría de mayor aplicación y muy sostenida es la basada en la frecuencia
relativa. Puede atribuirse a este punto de vista el adelanto registrado en la
aplicación de la probabilidad en la Física, la Astronomía, la Biología, las
Ciencias Sociales y los negocios.
Esta teoría está estrechamente relacionada con el punto de vista
expresado por Aristóteles: “lo probable es aquello que ocurre diariamente”.
Notamos a través de gran cantidad de observaciones acumuladas con los
diversos juegos de azar una forma general de regularidad que permitió
establecer una teoría.
Supongamos que efectuamos una serie de n repeticiones del experimento E,
intentando mantener constantes las condiciones pertinentes. Sea f el número de
repeticiones en las que se presenta el suceso A, de forma que en las restantes
n – f no se presentará. Obtendremos así una serie de frecuencias relativas para
n1, n2 ….
Estas frecuencias relativas diferirán poco entre sí cuando las ni sean
grandes y tenderán a acumularse en la proximidad de un valor fijo.
Debemos señalar que la estabilidad, a la larga, de las frecuencias
relativas se aplica a una amplia clase de experimentos aleatorios, de los que
el juego de azar constituye un caso en particular, casi insignificante.
Para establecer una descripción matemática sencilla de la conducta de
las frecuencias relativas para grandes valores de n, vamos a
postular la existencia de un nro. p que es el nro. al cuál tiende fr, es
decir, la frecuencia relativa del suceso en estudio.
Este número se llamará probabilidad del suceso A en relación
con el experimento aleatorio E.
La frecuencia relativa fr se considerará entonces como
una medida experimental de la probabilidad y diremos:
“De acuerdo con el concepto empírico de la estabilidad de las razones
frecuenciales cabe esperar que, para grandes valores de n, la razón frecuencial observada
sea aproximadamente igual a p que se llamará probabilidad del suceso en
estudio”.
Estaremos entonces “estimando” el valor de una probabilidad desconocida
por medio de un estudio de la conducta de las frecuencias relativas del hecho o
suceso correspondiente.
La aplicación de esta definición está relacionada con un experimento
aleatorio que puede ser repetido varias veces en condiciones uniformes.
Naturalmente, la repetición real será en ocasiones difícil o incluso imposible
de realizar, por ejemplo, debido a los costos prohibitivos de experimentación,
pero bastará con que sea concebible una repetición en condiciones uniformes.
Probabilidad axiomática
Se refiere a la probabilidad
de ocurrencia de un suceso basado en la experiencia previa, la opinión personal
o la intuición del individuo. En este caso después de estudiar la información
disponible, se asigna un valor de probabilidad a los sucesos basado en el grado
de creencia de que el suceso pueda ocurrirmartes, 6 de diciembre de 2016
EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y ESPACIO MUESTRAL.
EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y ESPACIO MUESTRAL.
EXPERIMENTOS ALEATORIOS.
Cuando se realiza un experimento puede ser de dos clases:
-Determinista: un experimento que siempre que se repita
con las mismas condiciones iniciales se obtiene igual resultado.
-Aleatorio: cuando
al repetirse con las mismas condiciones iniciales, no se puede predecir el
resultado. (Ejemplo: lanzar un dado ó extraer una carta).
Los fenómenos o experimentos aleatorios son
los que pueden dar lugar a varios resultados, sin que pueda ser previsible
enunciar con certeza cuál de estos va a ser observado en la realización del
experimento a pesar de haberlo realizado en similares condiciones.
A la colección de resultados que se obtiene
en los experimentos aleatorios se le llama espacio muestral.
Un experimento aleatorio es aquel del que no podemos predecir su resultado, es
decir, que depende de la suerte o azar, es decir, que bajo las mismas
condiciones no se puede repetir dos veces. Es como si lanzaras dos dados y te
caerán 1,1 ó 1,2 ó 3,6 entre otros
Ejemplo: S(1,2)(1,2)(1,3) entre otros.
Un experimento aleatorio es aquel del que no podemos predecir su resultado, es decir, que depende de la suerte o azar, es decir, que bajo las mismas condiciones no se puede repetir dos veces. Es como si lanzaras dos dados y te caerán 1,1 ó 1,2 ó 3,6 entre otros
ESPACIO MUESTRAL
Espacio muestral es el conjunto formado por todos
los resultados posibles de un experimento o fenómeno aleatorio. Lo denotamos
con la letra E. Ejemplo: lanzar una moneda, lanzar
dos dados
Ejemplo del espacio muestral
El espacio muestral asociado al lanzamiento
de dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos es:
También otro ejemplo sería el experimento de
arrojar un dado y ver qué sale. En este caso, el espacio muestral es:
Conceptos Básicos
A) EXPERIMENTO.- Es
toda acción sobre la cual vamos a realizar una medición u observación,
es decir cualquier proceso que genera un resultado definido.
B) EXPERIMENTO
ALEATORIO.- Es toda actividad cuyos resultados no se determinan con
certeza. Ejemplo: lanzar una moneda al aire. No podemos determinar con
toda certeza ¿cuál será el resultado al lanzar una moneda al aire?, por lo
tanto constituye un experimento aleatorio.
C) ESPACIO
MUESTRAL (S).- Es un conjunto de todos los resultados posibles que
se pueden obtener al realizar un experimento aleatorio. Ejemplo: sea el
experimento E: lanzar un dado y el espacio muestral correspondiente a este
experimento es: S = (1, 2, 3, 4, 5, 6).
D) PUNTO
MUESTRAL.- Es un elemento del espacio muestral de cualquier experimento
dado.
E) EVENTO O
SUCESO.- Es todo subconjunto de un espacio muestral. Se denotan con letras
mayúsculas: A, B, etc. Los resultados que forman parte de este evento
generalmente se conocen como "resultados favorables". Cada
vez que se observa un resultado favorable, se dice que "ocurrió" un
evento. Ejemplo: Sea el experimento E: lanzar un dado. Un posible evento podría
ser que salga número par. Definimos el evento de la siguiente manera: A = sale
número par = (2, 4, 6(, resultados favorables n(E) = 3
Los eventos pueden
ser:
I) Evento cierto.- Un
evento es cierto o seguro si se realiza siempre. Ejemplo: Al
introducirnos en el mar, en condiciones normales, es seguro que nos mojaremos.
II) Evento
imposible.- Un evento es imposible si nunca se realiza. Al lanzar un dado
una sola vez, es imposible que salga un 10
III) Evento
probable o aleatorio.- Un evento es aleatorio si no se puede precisar de
antemano el resultado. Ejemplo: ¿Al lanzar un dado, saldrá el número 3?
F) PROBABILIDAD.- Es
el conjunto de posibilidades de que un evento ocurra o no en un momento y tiempo determinado.
Dichos eventos pueden ser medibles a través de una escala de 0 a 1,
donde el evento que no pueda ocurrir tiene una probabilidad de 0 (evento
imposible) y un evento que ocurra con certeza es de 1 (evento cierto). La probabilidad de que ocurra un evento,
siendo ésta una medida de la posibilidad de que un suceso ocurra
favorablemente, se determina principalmente de dos formas: empíricamente (de
manera experimental) o teóricamente (de forma matemática).
I) Probabilidad
empírica.- Si E es un evento que puede ocurrir cuando se realiza un
experimento, entonces la probabilidad empírica del evento E, que a veces se le
denomina definición de frecuencia relativa de la probabilidad, está
dada por la siguiente fórmula:
Nota: P(E),
se lee probabilidad del evento E
II) Probabilidad
teórica.- Si todos los resultados en un espacio muestral S finito son
igualmente probables, y E es un evento en ese espacio muestral, entonces la
probabilidad teórica del evento E está dada por la siguiente fórmula, que a
veces se le denomina la definición clásica de la probabilidad, expuesta
por Pierre Laplace en su famosa Teoría analítica de la
probabilidad publicada en 1812:
G) POSIBILIDADES.- Las
posibilidades comparan el número de resultados favorables con el número de
resultados desfavorables. Si todos los resultados de un espacio muestral son
igualmente probables, y un número n de ellos son favorables al evento E, y los
restantes m son desfavorables a E, entonces las posibilidades a favor de
E sonde de n (E) a m (E), y las posibilidades en contra de E
son de m(E) a n(E)
lunes, 5 de diciembre de 2016
ESTADISTICA.
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)